Más de 2000 abogados y abogadas participaron en una encuesta sobre el funcionamiento de la Justicia

por ACIJ

Autor

ACIJ

Publicado el

2025-09-22

Tags

Buenas prácticasAcceso a la justiciaIndependenciaRendición de cuentas


ACIJ y el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF), llevaron adelante una encuesta - dirigida a las personas matriculadas sobre sus experiencia litigando en la justicia nacional y federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El cuestionario, que contenía 47 preguntas en total, entre obligatorias y optativas, abordó un amplio abanico de aspectos relativos al funcionamiento de los tribunales y a la práctica profesional. Se les preguntó a abogados y abogadas por su percepción sobre los tiempos de los procesos judiciales, la atención que reciben en los juzgados, la evaluación que hacen de la calidad de las sentencias, el cumplimiento de las leyes de honorarios profesionales, el desempeño de jueces y juezas, y la independencia de la justicia, entre otros.

Más de 2000 profesionales respondieron la encuesta, convirtiéndola en una iniciativa de gran valor para conocer la mirada de quienes litigan diariamente en los fueros nacionales y federales con asiento en CABA. Esto permitirá contar con un diagnóstico colectivo sobre el funcionamiento del Poder Judicial.

Los abogados y abogadas son un actor vital del sistema judicial. Sin su intervención, no sería posible el acceso efectivo a la justicia ni el funcionamiento cotidiano de los tribunales. Por eso, contar con su voz es clave a la hora de pensar en reformas y propuestas de mejora.

Los resultados de esta encuesta serán sistematizados en un informe que servirá de base para la elaboración de propuestas concretas de mejora del servicio de justicia para presentarlas ante las autoridades responsables.

Desde ACIJ, celebramos el éxito de la convocatoria y subrayamos la importancia de seguir consolidando mecanismos de participación que recojan la voz de quienes interactúan cotidianamente con los tribunales. Escuchar a la comunidad jurídica no solo permite conocer mejor el día a día del ejercicio profesional, sino también identificar áreas de oportunidad para proponer cambios que fortalezcan la calidad institucional.

Avanzar hacia una justicia más eficiente, transparente, accesible y confiable requiere incorporar la perspectiva de quienes la transitan todos los días. Este relevamiento es un aporte en esa dirección, y contribuye a la incorporación de la abogacía en el diseño de propuestas para un sistema judicial más cercano a las necesidades de la sociedad.

Buenas prácticasAcceso a la justiciaIndependenciaRendición de cuentas

Artículos relacionados

  Cargando artículos