por ACIJ
ACIJ presenta una primera versión de su guía judicial
Creamos un mapa del Poder Judicial de la Nación donde visualizar toda la información sobre nuestros jueces y juezas, las vacancias y las subrogancias, género de los/as magistrados/as y más datos, de los que surgen varios gráficos y tablas.
El Poder Judicial publica una guía judicial que se describe como el “directorio de órganos judiciales, dependencias y funcionarios del Poder Judicial de la Nación”. Sin embargo, tiene un grave problema: no está actualizada. Hay muchos juzgados y salas de Cámara en los que no se publica el nombre del funcionario o funcionaria a cargo. En general son dependencias que no tienen titular pero tienen subrogantes (por dar un ejemplo, varios juzgados de Comodoro Py figuran sin nadie a cargo pese a que tienen alguien interinamente a cargo).
A partir de ello, nos propusimos conocer quiénes son las personas responsables de cada tribunal. Realizamos un pedido de acceso a la información al Consejo de la Magistratura y aquello que parecía simple, pues este organismo es el que abona mensualmente el suplemento de subrogancias y en consecuencia sabe quienes son esos funcionarios y funcionarias, se hizo mucho más complicado.
Para obtener la información el Consejo debió remitir a cada cámara de apelaciones del país el pedido para que sean ellas quienes respondan directamente. Comenzamos a recibir por correo electrónico información de cada tribunal de alzada del país en el que nos iban contando —cada uno a su manera, algunos en oficios de varias páginas, otros de forma escueta— quienes son los encargados de dictar justicia en cada caso.
Varios tribunales no remitieron información y, por esa razón, debimos formular un reclamo ante el titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública del Consejo, Ricardo Gomez Diez. Tuvimos una respuesta rápida del funcionario intimando a las jurisdicciones que no habían remitido la respuesta a hacerlo de manera urgente. Logramos de esa forma destrabar el obstáculo y finalmente nos hicimos de la información requerida. Este proceso hizo notar que aún no existe un procedimiento aceitado para que los tribunales respondan pedidos de información en los casos en los que el Consejo no tiene la información requerida y que además tampoco están acostumbrados a recibir requerimientos de la ciudadanía.
Toda la información obtenida nos permitió realizar un mapa de las y los jueces del Poder Judicial.
Contar con esta información de forma completa y sistematizada en una sola base de datos, permite poder entender un poco mejor nuestro Poder Judicial, conocer los puntos en que se ve mayormente afectado u obtener estadísticas respecto a diversas cuestiones vinculadas con los jueces y las juezas.
Por ejemplo, es posible ver la cantidad de jueces y juezas designadas/os por cada uno de los presidentes, corroborar la fecha de designación y el decreto que así lo dispone.
Además, nos permite entender la forma en que están cubiertos estos cargos, es decir, cuántos se encuentran ocupados por jueces/zas titulares, cuántos/as subrogantes y cuántos cargos aún no han sido debidamente habilitados.
De igual manera, es posible notar la composición del Poder Judicial diferenciada por género.
Si bien estamos en proceso de actualización de esta guía judicial (hemos estado a la espera de una respuesta a algunos pedidos de acceso a la información pública), queremos indicar que esta información se encuentra actualizada a fecha 1 de junio de 2022.
Desearíamos que, en algún momento, el Consejo pueda producir la información, publicarla de forma proactiva y actualizarla regularmente (por ejemplo, aquí la buena práctica del Ministerio Público Fiscal que ha construido gráficos claros sobre quién ocupa cada fiscalía a nivel nacional y en CABA).
Cualquier idea sobre qué otros datos incluir en esta Guía Judicial es más que bienvenida. Por eso, queremos invitarte a dejar tu comentario, crítica o idea que creas interesante que tengamos en cuenta para seguir mejorando este mapa judicial 👉 escribinos anónimamente acá.