por ACIJ
FOPEA y ACIJ brindarán 10 capacitaciones online para periodistas judiciales
El primer taller del ciclo Abrir la Justicia tuvo lugar este jueves 31 de julio de 2025 y estuvo dirigido a abordar la situación de la provincia de Buenos Aires. Las formaciones sin costo tienen como eje la guía para la cobertura periodística de los Tribunales Federales desarrollada en el ámbito de la Red Federal de Periodismo Judicial.
Este jueves 31 de julio de 2025 a las 16 se abrió una sala de Zoom para recibir a periodistas profesionales interesados en estimular la apertura del Poder Judicial en la Argentina. Fueron dos horas de formación dedicadas especialmente a la provincia de Buenos Aires: los siguientes nueve encuentros virtuales del ciclo Abrir la Justicia tomarán en forma sucesiva las restantes jurisdicciones hasta completar el país (ver cronograma). Este calendario procurará atender a las distintas realidades existentes en cuanto al desafío de ingresar a los Tribunales para contar lo que pasa en la institución llamada a ser el último refugio de la Constitución.
El periodismo judicial es una llave decisiva. Esta visión es la que llevó al Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y a la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), organización editora de JusTA, a generar el programa de 10 capacitaciones. Se trata de una formación sin costo para periodistas enfocada en la divulgación de “Abrir la Justicia. Guía para la cobertura periodística de los Tribunales Federales de la Argentina”, un proyecto desarrollado en el ámbito de la Red Federal de Periodismo Judicial. Este espacio nació en 2023, luego de que FOPEA y ACIJ desarrollaran la iniciativa “Periodismo Judicial. Investigar en Red y con Datos”, que incluyó un taller presencial en la ciudad de Rosario (Santa Fe). De este puntapié nacieron investigaciones individuales y colaborativas, y hasta la propia Red y Guía “Abrir la Justicia”.
Los antecedentes corroboran una y otra vez que existe una necesidad grande de narrar la dimensión judicial. En la presentación de la Guía, el periodista y columnista Carlos Pagni argumentó: “la corrupción es un problema tan importante que ha obligado al periodismo a narrarlo hasta el punto de que hoy es imposible hacer periodismo político en la Argentina sin nociones de derecho procesal. ¿Qué es un recurso extraordinario? ¿Qué es un recurso de queja ante la Corte? Si la política argentina fuera más transparente, los periodistas no tendríamos necesidad de saber esta clase de cosas. Entonces, el periodismo también se judicializa porque en los Tribunales está pasando parte de la política, en lo que hace a la habilitación de los funcionarios públicos, a la vida de las mafias y a consecuencias fenomenales de la corrupción que afectan a los más pobres, como el clientelismo y la inseguridad en los lugares donde la vida no vale nada. Todo eso hace que la Justicia cobre un papel desproporcionado en la vida pública”.
El ciclo de formación apunta a divulgar una Guía que verdaderamente orienta al periodismo en la aventura imprescindible de contar la vida judicial. Pero también habrá lugar para hacer diagnósticos sobre las dificultades para acceder a la información pública relativa a los Tribunales y proponer temas de investigación. En las capacitaciones participarán integrantes de ACIJ, de FOPEA y de la Red. La idea es que quienes participen se lleven conocimientos e instrumentos concretos para cumplir el cometido de abrir la Justicia. Para inscribirse a estos encuentros de 2025 hay que hacer clic en este link.