por ACIJ
El manual “Abrir la Justicia” explica los códigos esenciales de los tribunales federales argentinos
La guía disponible para su descarga gratuita aborda desde la organización del Poder Judicial hasta conceptos como “cosa juzgada”. “Abrir la Justicia” nació en el ámbito de la Red Federal de Periodismo Judicial que incubaron FOPEA y ACIJ durante 2023.
La judicialización de la vida pública en la Argentina implica necesariamente la judicialización del periodismo. La entrada a los Tribunales dejó de ser algo optativo para medios de comunicación y periodistas. Pero a menudo esta es una experiencia frustrante porque, por razones históricas y culturales que se proyectan en los procesos y en la organización, se trata de una institución poco o nada preparada para la publicidad y la rendición de cuentas. Por eso la Red Federal de Periodismo Judicial que incubaron el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), entidad editora de JusTA, elaboró un recurso pensado para quienes se encuentren en la necesidad de contar lo que ocurre en el plano de la magistratura. Se trata de “Abrir la Justicia. Guía para la Cobertura Periodística de los Tribunales Federales de la Argentina”, que puede ser descargada gratuitamente aquí.
¿Cómo se llenan las vacantes judiciales? ¿Qué son y para qué sirven los ministerios públicos? ¿Qué se entiende por “competencia”? ¿Qué implica ser “testigo protegido”? Estas dudas frecuentes son resueltas por un manual en cuya confección intervinieron periodistas en ejercicio y expertos, y que ofrece no sólo contenidos actualizados con el lenguaje más claro posible, sino también fuentes para profundizar y otros datos útiles, además de fotografías de los archivos del antiguo Centro de Información Judicial y de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA). Esta guía es puro servicio a la causa del periodismo y de la transparencia institucional: su objetivo es funcionar como llave para que cada cobertura funcione verdaderamente como una oportunidad para abrir la Justicia.
La guía desglosa de manera accesible la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial Federal. Explica las nociones organizativas generales; la competencia (determinada por la materia, el territorio y las personas involucradas), y sus diferencias cruciales con las justicias provinciales y nacional. Un apartado generoso está dedicado a los ministerios públicos fiscal y de la Defensa, organismos que trabajan estrechamente con el Poder Judicial para garantizar los intereses públicos y la defensa de los derechos de los más vulnerables. Ambos ministerios públicos tienen un protagonismo creciente en el sistema judicial tras la reforma procesal penal que impulsa el sistema acusatorio.
“Abrir la Justicia” dedica un capítulo específico al derecho de acceso a la información pública. Este espacio detalla los mecanismos para solicitar información a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Consejo de la Magistratura, a los tribunales inferiores, y a los ministerios públicos fiscal y de la Defensa. Además, enfatiza la importancia de la transparencia activa, que implica la publicación proactiva de información como la estructura orgánica, las funciones, los salarios, los presupuestos y los actos de gobierno, así como la disponibilidad de estadísticas judiciales.
La guía también explora las políticas de apertura a la ciudadanía implementadas en los procesos judiciales, como las audiencias públicas y la figura de los "amicus curiae". El manual ofrece pautas para la cobertura periodística, incluyendo recomendaciones sobre el uso de un lenguaje claro y preciso, así como reglas para la cobertura de juicios orales y casos sensibles, siempre salvaguardando principios fundamentales como el debido proceso y la presunción de inocencia.
El glosario incluido al final de la guía aporta definiciones clave para comprender el significado y el alcance de ciertos tecnicismos de uso frecuente en el ámbito judicial, como “amparo”, “caducidad”, “cosa juzgada”, “debido proceso”, “ejecución condicional”, “arrepentido”, “garantía del juez natural”, “hábeas corpus”, “hábeas data”, “intangibilidad salarial”, “juicio político”, “medida cautelar”, “prescripción”, “prisión preventiva”, “probation”, “subrogancia”, etcétera. En el glosario se explican asimismo la variedad de recursos existentes desde la apelación hasta el “per saltum”.
Como “Abrir la Justicia” ha sido diseñada para servir al periodismo, incorpora información acerca de debates actuales, como el juicio por jurados, el código de ética judicial, las conferencias de prensa y la agenda de las causas en estudio. Es una herramienta que en definitiva asiste en la producción de coberturas judiciales de calidad, que informen de manera responsable y eficaz. El conocimiento práctico e inmediatamente aplicable es el objetivo de esta guía inspirada en el anhelo de que cada vez más periodistas se abran camino en los pasillos físicos y digitales de los Tribunales: en buena medida de ello depende el afianzamiento constante de la justicia que demanda la democracia.